FASES DE LA RECUPERACION

Desintoxicación, si la adicción es a sustancias tóxicas.

En esta fase, el paciente debe dejar de consumir las sustancias a las que es adicto. Una gran ansiedad y otras reacciones físicas y psicológicas propias del síndrome de abstinencia comienzan a manifestarse en el paciente, por lo que como apoyo y sólo de manera temporal se le administra medicación, siempre bajo una cuidada supervisión médica y terapéutica.

Deshabituación

Durante esta fase, el paciente debe identificar los hábitos y conductas que han sido alterados durante su adicción, para desecharlos y recuperar los que formaban parte de su anterior forma de vida, además de adquirir nuevos que mejoren su calidad de vida y permitan reconstruir las relaciones de su entorno familiar, laboral y social.

La enfermedad de adicción altera enormemente los hábitos y actitudes de la persona que la padece. La deshabituación es el proceso de identificación y sustitución de los hábitos y actitudes alterados por el consumo, por otros que mejoren la calidad de vida del paciente y favorezcan su integración en el entorno familiar, laboral y social con el objetivo final de prevenir y evitar posibles recaídas.

Grupo Mentalis

Prevención de Recaídas

Es fundamental que durante esta fase aprenda a manejar las frustraciones, para ello le dotaremos de mecanismos que le ayuden a controlar esos conflictos, y así, gradualmente, el paciente puede comenzar a retomar varias áreas de su vida.

Por la mañana acude al centro, hace su actividad físico deportiva, de manera individual es atendido por su psicólogo/a controlado por psiquiatría, tiene también terapia de grupo y a mediodía, después de comer, vuelve a su entorno (vivienda habitual, vivienda tutelada o residencia) para iniciar su vida.

Esta fase, que tiene una duración variable en función de cada paciente, es progresiva, y a medida que va avanzando, la carga terapéutica disminuye y vamos dotando al paciente de estímulos que le enseñarán a ser capaz de retenerse y evitar la recaída. Podemos distinguir dentro de esta fase dos objetivos principales:

Reinserción

La estrategia desarrollada durante todo el proceso terapéutico ha sido encaminada a capacitar al paciente para retomar las riendas de su vida, con sus decisiones, la resolución de los problemas, la organización y administración del tiempo y los recursos de los que dispone.

Capacitarlo para la reinserción social es conseguir el éxito del tratamiento.

Rehabilitación

La rehabilitación del paciente se logra recuperando las habilidades que durante su periodo de adicción quedaron menguadas o destruidas.

Las terapias de grupo son aplicadas conjuntamente con actividades cuyo objetivo son la mejora de esas habilidades. La recuperación del control y estabilidad tanto emocional como de hábitos saludables y horarios, son el mejor recurso con el que en Grupo Mentalis tratamos al paciente en este proceso que se consigue de manera gradual.


Entorno del Paciente

Nuestros tratamientos son 100% privados, lo que nos permite ejercer una dirección y control total sobre nuestros programas terapéuticos, así como sobre las condiciones en las que los pacientes van a ser tratados.  Un minucioso cuidado de los entornos y espacios físicos y relacionales, así como de las normas de convivencia entre los pacientes, y de éstos con nuestros profesionales nos permiten garantizar y salvaguardar las buenas prácticas y conductas dentro de nuestras estancias.

Grupo Mentalis

Como apoyo a las distintas fases por las que puede pasar el paciente contamos con nuestra Residencia Aequilibrium, eje central del programa residencial, y viviendas de apoyo al tratamiento, para los casos en los que el entorno del paciente no permite su recuperación

Para nosotros cada persona es única, y como tal, si ha necesitado de una fase de internamiento, debemos estudiar sus condiciones y particularidades para poder dirigirle hacia la ruta más óptima y llegar con éxito a la reincorporación total a su vida normal.

Evaluamos por tanto varias opciones en función de la seguridad del entorno al que el paciente va a volver.

  1. Entorno seguro: contemplamos la vuelta a casa.
  2. Entorno no seguro: la vuelta será a pisos supervisados que tenemos disponibles para este fin, y que suponen un entorno de vuelta seguro controlado por nuestro personal.

En ambos casos, los pacientes continuarán su tratamiento de manera ambulatoria, acudiendo varias horas todos los días al centro ambulatorio, sea nuestro o de cualquiera de nuestros asociados. En el caso de que la distancia le impida acudir a diario a nuestros centros ambulatorios, ponemos a su disposición nuestros Tratamientos de Psicología Online.


Cuéntanos como ayudarte